"Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo".

- B. B. King.-


viernes, 9 de octubre de 2015

Recipes for English learners

Aquí os dejo una serie de páginas Web a través de las cuales podréis sacar al chef que lleváis dentro, al tiempo que trabajáis con el idioma. Espero que os animéis y nos contéis el resultado (o lo compartáis, eso lo dejo a vuestra elección).

LEO Network. Una gran cantidad de recetas que incluye una sección de vocabulario relacionado.

BBC. Selección de recetas para estudiantes de inglés.

To learn English. Recetas e historias relacionadas con la comida, con ejercicios extra para trabajar la comprensión lectora.

Vocabulario relacionado:


jueves, 8 de octubre de 2015

AE: Gerundio Vs. Infinitivo


Un error que solemos cometer en inglés es utilizar infinitivo cuando deberíamos usar gerundio (-ing) y viceversa; en este vídeo, nos dan algunas claves para emplear gerundio e infinitivo correctamente.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Let's make it happen



Aquí están los objetivos mundiales para el desarrollo sostenible; unas metas ambiciosas e inspiradoras... Ve este vídeo en inglés, reflexiona y decide si puedes hacer alguna mejora en tu entorno inmediato; por ahí se empieza.

sábado, 3 de octubre de 2015

Inknowation... Fuera de la zona de confort


"¿Salir yo de la zona de confort? Ni hablar, en esas tierras hay dragones y basiliscos..." Hablando de forma simple, eso es lo que solemos hacer, negarnos a explorar, porque tenemos miedo (a lo desconocido, a lo que piense el de al lado, a equivocarnos...); nuestro entorno conocido, es cómodo, no nos produce estrés, ni nos altera... pero tampoco nos hace crecer o aprender, no descubrimos nuestro verdadero potencial en nuestra zona de confort. Para el alumnado de idiomas, la zona de confort suele ser, por regla general, el silencio: "No, yo no sé expresarte mi opinión, así que mejor me callo", "Es que me lío y prefiero escuchar, que mi compañera habla muy bien y escuchando aprendo"...

Eso de que a hablar inglés se aprende escuchando es una verdad a medias: aumenta tu vocabulario y tu comprensión, sí, pero si no intentas comunicarte y crear estructuras, frases que te sirvan para expresar tus ideas, te falta la mitad del trabajo. Es como querer aprender a nadar tomando apuntes en el borde de la piscina. Así que ¡Salta! porque sino nunca sabrás de lo que eres capaz.

Y si tanto teméis el ridículo, el error, los nervios, todos esos "dragones y basiliscos" que habitan en la zona de confort, recordad las palabras de Chesterton: "Los cuentos de hadas son bien ciertos, pero no porque digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que podemos vencerlos".

viernes, 25 de septiembre de 2015

Materiales para los cursos de la UPP

Antes de nada, bienvenidos de nuevo a la UPP. Espero que hayáis tenido un buen verano. Como ya sabéis, el 5 de octubre comienza el nuevo curso y vamos a necesitar una serie de materiales.  

Active English (AE):
- Libro de gramática: Inglés gramática fácil (Vaughan).
- Libro de lectura: The woman in white.- Wilkie Collins (Burlington Books).

English Step 4 (ES4; anteriormente, Learning to speak I):
- Libro de gramática: Inglés gramática fácil (Vaughan).
- Libro de lectura: A tale of two cities.- Charles Dickens (Burlington Books).

English Step 5 (ES5; anteriormente, Learning to speak II):
- Libro de gramática: Inglés gramática fácil (Vaughan).
- Libro de lectura: Este año no habrá libro de lectura, ya que leeremos relatos cortos, artículos, etc.

Imagino que os sorprende que el libro de gramática sea el mismo para los tres cursos, así que justificaré mi elección: el libro contiene tres niveles (principiante, intermedio y avanzado), así que, aunque utilicemos el mismo manual, no daremos los mismos temas. El precio es muy económico (14'95 €) y al abarcar tres niveles es muy útil a la hora de seguir avanzando y repasar contenidos que hemos dado previamente; algunos ya tenéis el manual del año pasado, por lo que no necesitaréis comprarlo.

Por otro lado, supongo que habréis observado que Learning to speak I y II han cambiado de nombre; se trata sólo de una nueva denominación, los cursos son los mismos, simplemente es para que nadie se confunda (como ya ocurrió otros años) e interprete lo de I y II como cursos de iniciación.

jueves, 28 de mayo de 2015

Listening

Como el verano da para mucho y estoy segura de que entre vuestros planes está continuar estudiando inglés, aquí os dejo unas páginas Web para que podáis trabajar vuestras capacidades en listening:


Buen verano y no olvidéis el inglés, quince minutos diarios, no os pido más.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Voz pasiva

La voz pasiva es una construcción o conjugación verbal por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente). Por eso, es importante hacer un pequeño análisis sintáctico.
Además, el verbo cambia; en inglés necesitaremos conjugar el verbo to be (en el tiempo que corresponda, es decir, el mismo tiempo que en la voz activa) y el verbo principal en participio (terminado en -ed, si es regular).
De esta forma, la oración activa Someone has stolen my wallet, pasará a My wallet has been stolen (by someone). Dado que la frase utilizaba un Present perfect, también usaremos esa forma verbal para la pasiva y, en este caso, el verbo to be aparece en su forma de participio, al igual que el verbo principal que siempre irá expresado de esta forma. Como veis en la oración, el complemento agente (by someone) está omitido, ya que no aporta información trascendente.
Páginas Web interesantes para trabajar la voz pasiva: